Ultimas entradas

Servicios que usamos de alojamiento y acortadores [Tutorial - Disclaimer]






⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀⚊❀

Como información importante les voy a dejar explicado todos los servicios web que usamos para que corroboren que siempre estén en el lugar correcto y no se asusten o piensen que los enviaré a sitios maliciosos. 

Recuerden leer el disclaimer sobre Malware / Virus al final de la publicación.



⚊✾❀✾⚊



⚊✾❀✾⚊


≻───── ⋆✩⋆ ─────≺


A continuación les mostraré qué servicios web utilizamos para compartir los enlace de descarga. Utilizamos dos, en caso de que haya un problema con uno, existe el otro que tiene exactamente los mismos enlaces (Opc 1 - Opc 2).




Siempre publicaré dos opciones para ingresar a ver los enlaces y dos opciones diferentes de descargas por cualquier inconveniente que pudieran tener, ambas opciones tienen siempre el mismo contenido y no varia en nada salvo en el servicio y/o alojamiento que se usará para compartir.
Son descargas mirror o espejos y son por si alguien tiene un problema con alguno de los dos tendrá el otro a disposición (Mega, MediaFire, etc). A futuro podrían cambiar, Esten atentos a las actualizaciones, cualquier cambio siempre aviso.  

Otra aclaración importante porque ya he tenido quejas sobre esto, hay servicios como Mega que tienen limite de descarga, no recuerdo bien pero creo que son 2 GB por día e IP.

Esto no lo manejo yo, no lo puedo configurar ni puedo solucionarlo. Estas páginas sobreviven mediante publicidad y suscripciones pagas, si quieren no tener restricciones pueden abonar mensualmente una cuota a Mega y tendrán la máxima velocidad y sin restricciones de descarga. Vuelvo a repetir para que quede claro, esto no lo puedo manejar yo y tampoco tengo la culpa de que una web ponga límites para poder pedir un pago y subsistir en Internet. 

Siempre tendrán la Opción 2 para poder descargar si la primera que es Mega tiene problemas.

Les cuento por si no sabían, no hay muchas web estilo Mega o MediaFire que sean de confianza, medianamente seguras y que no me borren los enlaces pasado cierto periodo de tiempo, los anteriores nombrados son los más conocidos y son los que si yo no bajo el enlace ellos no lo hacen salvo si existen denuncias o detectan infracciones a los derechos de autor por ende no es solo decirme "cámbiate" de servicio así no tengo la restricción de descargas, no es tan simple ni fácil...

Tienen que considerar que están descargando contenido gratis y deben valorar y entender esto, trabas hay en todos lados solo es cuestión de paciencia y alternativas, la mía es que tienen la segunda opción como MediaFire o Pcloud (en algunos casos, no en todos) que hasta el momento jamás me tope con algún límite ni restricciones molestas.

≻───── ⋆✩⋆ ─────≺

Algo que también genera muchas dudas en la mayoría de casos es el acortador o ocultador de enlaces, algo que no puedo dejar de usar, me protege un poco el enlace original y no los deja tan expuestos para que me lo indexen y salten los problema de derecho de autor. 

No me ataquen para que deje de usarlos o cambie a otros porque hay algunos que son interminables y son muchos más pesados que el que yo uso, créanme lo que les digo porque yo descargo de muchos lados y a veces he tenido que armarme de tanta paciencia, mi opción no es así aunque parezca lo contrario. La publicidad no podrán nunca evadirla solo es cuestión de paciencia. 











No hay comentarios.:

Publicar un comentario